Sabias cual es tu mision como universitario para contribuir con la paz mundial ?

LA IMAGINACIÓN MORAL ! 




La imaginación moral es una simple y llena reflexión personal que cada individuo debería tener , base en esto lo podemos afirmar de las emergentes culturas de paz, y de como se implementan en los procesos que se llevan a cabo a nivel mundial. Se señalan caminos de solución o respuesta a al desafió de los llamados riesgos que se adquieren al pasar de los sucesos que han marcado nuestra historia, Esto no es mas que un llamado a la construcción de valores definidos y de nuevos horizontes con base en la que debería ser la máxima prioridad en el mundo LA PAZ !.
GENTE QUE CUIDA A LA GENTE !!

Las principales cadenas de noticias han dado el reconocimiento de la fundacion TRANSFORMEMOS, como una clara muestra de que trabajar sin un tipo de reconocimiento alguno, Vale la pena ! 


CÁTEDRAS UNESCO

El objetivo clave de esta iniciativa es la creación de un espíritu de solidaridad, basado en el hermanamiento de universidades, la creación de redes universitarias y otros mecanismos de colaboración de estas instituciones en todo el mundo. La finalidad concreta de este programa es intensificar la cooperación Norte-Sur y Este-Oeste para poner en marcha un proceso que conduzca a la creación de vínculos estrechos y duraderos entre las instituciones de enseñanza superior y científicas del mundo entero, especialmente entre países del Sur. El Programa UNITWIN (“la unidad vence”) ayuda a establecer redes de cooperación nacionales, regionales e internacionales entre instituciones de enseñanza superior e investigación. Las Cátedras UNESCO ofrecen a los estudiantes diplomados mayores posibilidades de formación avanzada e investigación, en los mejores centros de enseñanza, en disciplinas clave relacionadas con la Cultura de Paz. En 1993 se habían creado 20 redes UNITWIN y 70 Cátedras UNESCO. 
  ( TOMADO DE http://josetuvillarayo.webcindario.com/miscelanea/voces/catedras--unesco.html )

   PREMIOS UNESCO-CONFUCIO SEPTIEMBRE 2012.

En septiembre de 2012 UNESCO le confirió a la Fundación Transformemos de Colombia el premio UNESCO-CONFUCIO por su importante labor educativa dirigida a jóvenes y adultos, la cual ha sido reconocida como un aporte a la paz en el país, ha logrado la reducción de la pobreza y convertido a más de 300 mil hombres y mujeres en generadores de desarrollo y gestores de paz al interior de sus comunidades.







FUNDACIÓN TRANSFORMEMOS COLOMBIA





La Fundación Transformemos es una organización de la sociedad civil, conformada por educadores, profesionales en ciencias políticas y de la comunicación, sin ánimo de lucro, fundada en 2006, con la misión de contribuir al logro de la paz en Colombia a través de la educación para el desarrollo social, la inclusión de culturas vulnerables para desarrollar e implementar proyectos educativos flexibles y pertinentes, cercanos a sus universos de sentido para facilitar experiencias de aprendizaje significativas, en busca de equidad y la erradicación de la pobreza en el marco de CONFINTEA V y VI, Educación a lo largo de toda la vida para todos (EFA), los objetivos de desarrollo del milenio y el Decenio de la Alfabetización, entre otros. Creemos que el nivel educativo de los ciudadanos facilita la convivencia en armonía, por lo que trabajamos por los derechos de los jóvenes y adultos a tener acceso a la educación en materia de alfabetización y medios de vida. Esto se puede lograr si reciben educación media y secundaria completa, de calidad. Por esta razón diseñamos e implementamos el Sistema Interactivo Transformemos Educando, programa que ha traído esperanza y motivación a jóvenes y adultos a través de una educación pertinente, y dándoles el poder de explorar las formas de superar la pobreza, así como motivar a los niños para continuar sus estudios en las áreas geográficas donde la violencia y la pobreza los ha expulsado del sistema educativo y cuyos padres son iletrados o sólo tienen una educación rudimentaria.



Cátedras de Paz ( UNESCO) 

El objetivo clave de esta iniciativa es la creación de un espíritu de solidaridad, basado en  la integración de las universidades, como entes reguladores de unas nuevas políticas de paz , que incluyan no solo a las victimas del conflicto sino también a la problemática mundial, y el estudio sobre el conflicto en cualquiera de sus manifestaciones por parte de la UNESCO en la esfera de la enseñanza superior siendo consciente del desafío que representaba la tarea de llevar a cabo la ayuda internacional para el desarrollo en unos momentos caracterizados por la falta de recursos.